
ANTE TODO LA MÚSICA
Jorge Bolet, during a 1978 interview with Adele Marcus.
" Je sentis tout à coup la musique entrer en moi, non pas avec ses notes, mais avec son sortilège, sa faculté d'irradier, de transmettre l'incommunicable... […] De ce moment, je compris ce que suscitait la musique et comment la vocation d'interprète pouvait transcender le métier de pianiste. Je savais, je voyais, je croyais, j'étais désabusé. "
Bernard Gavoty rapporte le ressenti d'Alfred Cortot lors d'une séance de travail.

BAHÍA NATAL.
Cristal feliz de mi niñez huraña,
mi clásica y romántica bahía,
consuelo de hermosura y geografía,
bella entre bellas del harem de España.
(Gerardo Diego)


Primeros pasos

Nace en 2001. Comienza sus estudios de piano con la profesora Susana Mañanes y prosigue en el Conservatorio profesional Jesús de Monasterio, de Santander, con los profesores Laura Pérez de Fontecha y Francisco San Emeterio, obteniendo en 2019 el Premio Fin de Enseñanzas Profesionales y en 2020 el Premio Extraordinario de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, a los que se suma el Primer Premio del I Certamen de Jóvenes Promesas de la Música, concedido por la Asociación de Amigos del Festival Internacional de Santander en 2019.
Eligiendo caminos y aprovechando azares
En 2020 ingresa en el Centro Superior de Música del País Vasco - Musikene, en San Sebastián, como alumno del pianista Miguel Ituarte, concluyendo en junio de 2024 sus estudios de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores de Música en la especialidad de piano. Además, desde 2019 recibe clases del pianista Luis Fernando Pérez.
Ha recibido orientaciones y master classes por parte de pianistas como Eldar Nebolsin, Mikhail Voskresensky, Plamena Mangova, Ramón Coll, Alexander Kandelaki, Javier Rameix, Luminita Duca, Gustavo Díaz-Jerez, Benedicte Palko, Mónica Melcova, Luis Ángel Martínez y Juan Fernando Moreno Gistaín.
Ha ofrecido recitales y audiciones en el Museo Marítimo del Cantábrico, en los Auditorios de los Conservatorios Jesús de Monasterio de Santander y Jacinto Guerrero de Toledo, en el Ateneo de Santander y en el Teatro Casyc de la Fundación Caja Cantabria, en el Museo Evaristo Valle de Gijón, en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de las 84ª y 85ª ediciones de la Quincena Musical Donostiarra, en la Fundación Eutherpe de León y en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes 2025 de la Fundación March en Madrid.
Asimismo, se añaden a su curriculum diversas colaboraciones instrumentales y orquestales, por ejemplo con la Joven Orquesta Sinfónica de Cantabria, bajo la dirección de José Luis Temes, en conciertos realizados en el Santuario de Aránzazu (Oñate, Guipúzcoa) y en el Palacio de Festivales de Santander dentro de la 68ª edición del Festival Internacional de Santander (CD a cargo de Cezanne Producciones).
En septiembre 2024 comienza el Máster de Interpretación Solista (MIS) del Centro Superior Katarina Gurska que finaliza en septiembre de 2025, con Luis Fernando Pérez como profesor de instrumento.

"Lo que me propongo con mis clases es, de una parte, transmitir los conocimientos técnicos que estimo básicos y, de otra, ayudar a que despierte la personalidad de cada alumno. El buen maestro es aquel que consigue que sus alumnos puedan expresarse como intérpretes sin que se note sobre ellos su influencia; deberá analizar a cada alumno como un médico estudia a sus enfermos, compaginando el calor humano y la objetividad. Luego aplicará a cada alumno su conocimiento y su experiencia, sin pretender jamás conseguir una copia de él mismo. Estos resultados no pueden alcanzarse con un sistema de enseñanza masificado"
Dmitri Bashkirov. Pianista y profesor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Madrid.

